Agricultura basada en datos: por qué los agricultores deben adoptar el Big Data

En Integra, creemos firmemente que la agricultura está en medio de una transformación fundamental. El mundo se enfrenta a desafíos cada vez mayores, como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y el aumento de la demanda de alimentos. Sumérgete en este artículo de opinión por Santiago Manzano, Ingeniero agrícola de Integra-AT para conocer de cerca el por qué es cada vez más importante que los agricultores deben decisiones basadas en datos para sus cosechas.


En este contexto, la agricultura de precisión, apoyada por el análisis de grandes volúmenes de datos, emerge como una solución clave para enfrentar estos retos y garantizar la sostenibilidad del sector agrícola.


La adopción de tecnologías basadas en datos, también conocida como "data-driven agriculture", no es simplemente una opción más para los agricultores. Es, sin lugar a dudas, una necesidad. A través del uso de sensores, los agricultores pueden recolectar una cantidad impresionante de datos sobre sus cultivos, suelos y clima. Sin embargo, la verdadera revolución no radica solo en la recolección de información, sino en cómo procesar y analizar esos datos para poder tomar las decisiones agrícolas más adecuadas.


Desde el punto de vista de la eficiencia, los beneficios son inmediatos. Con la ayuda de big data, los agricultores pueden optimizar el uso de insumos como agua, fertilizantes y fitosanitarios, aplicándolos solo donde, cuando y en la cantidad que son necesarios. Esto no solo reduce costos, sino que también minimiza el impacto ambiental.


Además, el análisis predictivo, otra faceta importante del análisis de datos, permite anticipar patrones climáticos, plagas o enfermedades, lo que ofrece a los agricultores la oportunidad de actuar con antelación. No se trata solo de solucionar los problemas, sino de evitarlos o reducirlos de forma significativa maximizando así el  rendimiento de los cultivos.


La adopción de big data en la agricultura también fomenta una mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro. Los consumidores están cada vez más interesados en conocer el origen de sus alimentos, y las soluciones basadas en datos proporcionan una forma efectiva de rastrear cada etapa del proceso, desde la siembra hasta la cosecha y distribución. Esto fortalece la confianza del consumidor y abre nuevas oportunidades para los agricultores que buscan acceder a mercados más exigentes.


Sin embargo, entendemos que la transición hacia una agricultura basada en datos puede resultar desafiante para muchos. Las barreras tecnológicas y el acceso a la formación son retos importantes, pero en Integra estamos comprometidos a facilitar este proceso. Nuestra misión es proporcionar herramientas accesibles, formación práctica y soporte constante para que los agricultores puedan adaptarse y aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.


En conclusión, la agricultura basada en datos es el futuro, y ese futuro ya está aquí. Los agricultores que se adapten a esta nueva realidad podrán no solo mejorar su rentabilidad, sino también contribuir a un mundo más sostenible y resiliente. En Integra, estamos comprometidos a ser aliados en este camino, ayudando a los agricultores a aprovechar todo el potencial de la revolución digital para maximizar su rentabilidad, garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar del planeta.